RECOMENDACIONES PARA LEER EN EL AULA
-
Se le recomienda al padre y al docente, leer el
libro antes, para saber el tono , la entonación y el ritmo que el libro necesita y así puedas transmitirlo a
los niños.
-
Antes de empezar a leer, dile al niño el título
del libro y el nombre del autor y el ilustrador, no importa si ya has leído
antes. Así comprenderá que tenemos libros porque personas como él los elaboran.
-
Lee con expresividad. No necesitas ser un
experto sino encontrar el tono adecuado para pronunciar las palabras y dar vida
a los personajes. Cada quien encuentra su propia manera de expresarse de tal
modo que mantenga la atención de su oyente.
-
Ajuste el ritmo de su lectura a la historia: lee
en voz alta o baja, rápida o lenta, suave o fuerte según lo que el libro este
contando.
-
Lee despacio, de modo que el niño disfrute al
mismo tiempo de las palabras y las ilustraciones.
-
Haz diversas voces para encarnas los personajes
-
Jamás leas en tono infantil o demasiado teatral,
puede aburrir a los niños
-
Mantenga el contacto visual con los niños. Sus
ojos y su rostro pueden mostrar asombro, alegría, miedo, etc.
-
Con los niños más bebes_ Conserve el entusiasmo
mientras lee. Así ya hayas leído el libro muchas veces.
-
Siga las palabras con el dedo índice mientras
lee. Así los niños aprenden que se lee de izquierda a derecha en cada página y
que los textos están escritos de arriba hacia abajo.
-
Pídale al niño que le ayude a pasar la página.
-
Cuando lea un libro largo léalo hasta el final. Puede
leerlo en varias sesiones.
-
Sigue leyendo en voz alta aunque el niño pueda
leer por su cuenta.
(Tomado y adaptado
del libro LEAMOS CON NUESTROS HIJOS.
Guía para padres con niños de 0 a 56 años.
Fundalectura.2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario